
Los niños con discalculía presentarían las siguientes dificultades: (no siempre presentes y dependiendo de la edad)-
Déficit en organización viso -espacial e integración verbal (distinguir tamaños, formas)-
Dificultades frecuentes en identificar números, confusión de los signos: +, -, / y ×, inversión o transposición de números.-
Dificultades con cálculo mental
Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y orientación espacial. (Mejor rendimiento en pruebas verbales que escritas) -
Dificultad de entender signos y direcciones
Dificultad de alineación de números y símbolos.
Dificultad en la comprensión de valor según la ubicación de un número. Escasa habilidad para contar comprensivamente: conteo ordinal rutinario.
Dificultad en la comprensión de conjuntos.
Dificultad en la conservación.
Dificultad en los cálculos Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones). Las dificultades pueden deberse a otras funciones comprometidas, frecuentes de encontrar en personas con T. Déficit Atencional como: Procesamiento lingüístico: memoria de trabajo verbal o viso-espacial - Función ejecutiva: organización de pasos a seguir Se considera que la base en el problema de discalculía sería el “sentido de número” Según Dehaene, “Sentido de número” es la habilidad para entender, aproximar y manipular rápidamente cantidades numéricas
No hay comentarios:
Publicar un comentario